17 febrero 2021

Dua Lipa - Future Nostalgia

Muchas veces leo, escucho o veo recomendaciones de discos por parte de artistas, bandas, grupos, y casi siempre escucho lo que recomiendan, está bien hacerlo, algunas veces no tienes la misma opinión que ellos y otras sí, pero probar está bien. De entre todas esas opiniones o recomendaciones las de Guille Mostaza las considero un acierto, no siempre, pero en su momento me descubrió a Dënver, y aunque de la que hablo hoy es conocida mundialmente, en cuanto a estilo no iba a decir yo que fuera a gustarme, mucho menos un disco de principio a fin.

Guille lleva meses, elogiando el "Future Nostalgia" de Dua Lipa, y aunque a mi los singles me gustaban fui un poco reticente a escuchar el disco entero. ERROR.

Es un gran disco por muchas razones, la principal es que tiene canciones muy pegadizas, que me gustan tanto a mi como a mis niñas el "come on come on let's get physical" es como si lo escuchara ahora cantado por las "minujas" mientras escribo.

Y segundo porque me lleva a unos años finales de los 80 y principios de los 90, en los que con mi madre nos llevábamos unas cuantas cintas de cassette de casa, cogíamos el coche con la única intención de dar una vuelta por la ciudad con la música puesta y cantábamos sin parar. Ahora mismo ecológicamente Greta Thunberg nos daría una colleja.

 Roxette, Rick Astley, Eight Wonder, el "Bad" de Michael Jackson, Cómplices o Mecano eran algunos de los que sonaban sin parar, y seguramente el "Future Nostalgia" habría entrado a lo campeón en el radio cassette de ese Opel Corsa.

Allá va la ilustración. Nos vemos o leemos!






16 febrero 2021

30 Monedas

Por fin terminé la primera temporada de "30 Monedas", la serie de Álex de la Iglesia para HBO.

Hacía mucho que no veía algo de Álex, creo que desde "Las Brujas de Zugarramurdi", y ya iba siendo hora de volver a entrar de lleno en su mundo.
"30 Monedas" engaña al principio, aunque hay un hilo que te lleva de principio a fin de esta primera temporada, los primeros episodios tienen un principio y un fin que acompaña a la trama central y que enganchan mucho, plagados de sucesos paranormales y criaturas terroríficas, que parecen sacadas del álbum Monstruos de finales de los 80, en un capítulo aparece el álbum en cuestión.
Recuerdo ese álbum de cromos con mucho cariño, esas cosas que se acaban perdiendo entre limpiezas de mierdas las justas, y mudanzas. Una lástima.

El trabajo de Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre y Eduard Fernández es brutal, supongo que algunos de ellos porque se salen del tipo de personaje que acostumbran a hacer.
Miguel Ángel haciendo de Paco, alcalde del pueblo con una autoestima por los suelos y a los pies de su señora esposa Merche (Macarena Gómez) y Eduard Fernández en la piel del Padre Manuel Vergara "a.k.a. cura de gimnasio" no tiene precio.
A Megan no la vi actuar antes, pero como me pasó anteriormente con Manuela Velasco en "REC", hay que hacerse fan de su trabajo en la piel de Elena, como de Sigourney Weaver en el papel de la Teniente Ripley.

Quiero hacer una mención especial también para los efectos especiales y para el creador de los Deepfakes (Alejandro Pérez) para rejuvenecer al Padre Vergara y al Cardinal Santoro. Yo que estoy haciendo pruebas sobre el tema, me quito el sombrero ya que no es fácil, ni rápido, encajar tan bien esos Deepfakes algunos planos son verdaderamente complicados.

Un largo aplauso para todos.

Ilustración y hasta la próxima.










05 febrero 2021

Ginebras - Ya Dormiré Cuando Me Muera

 A ver si recuerdo como va esto.

Escucho un disco, me gusta, empieza a sonar en bucle, me viene una ilustración para el post y lo publico, era algo así. Perdonad pero hace mucho que no dejo por aquí una crítica de un disco, bueno ahora se le llama reseña que criticar está feo.

A Ginebras las escuché por primera vez cuando sacaron "Todas Mis Ex Tienen Novio" y "La Típica Canción", me gustaron pero como a veces pasa te quedas con ganas de más, o de saber por donde irá el disco cuando salga.

Hasta esta semana no lo escuché, voy tarde, pero como con casi todo, nada nuevo.
¡Aarön que te pierdes, al grano!. ¡Voy!

El disco es una inyección de energía que hasta que nos toque el turno de vacunación se agradece un pinchacito de alegría para la temporadita que nos está tocando vivir. Tanto diminutivo me va a matar.
Me encanta la fuerza que desprenden las canciones, dignas de disfrutarlas en sala o festival (hay ganas) con muchos botes y manos arriba de estribillo a estribillo, desde el Lololó en "Metro de Madrid Informa" al ritmo bailable de "Paco y Carmela".

Entre mis favoritas está "6 AM", aunque del segundo 40 al 50 de canción me recuerde la melodía del estribillo "Pa Madrid" de "El Barrio", espero que me perdonen si lo leen, porque yo no :S

"Cosas Moradas", "Crystal Fighters", y "Chico Pum" son otras que destacan de las nueve que componen el disco. Esta última gran demandada junto con "Paco y Carmela" por el público infantil que tenemos en casa.

Y hasta aquí os puedo contar, que yo hablo de mis sensaciones al escuchar los discos para hablar de producción y demás están los profesionales del tema.

Os dejo con esta ilustración que hice en mis ratos de bucle "Ginebraril".











03 febrero 2021

Mod

Entre tareas del cole de las niñas, olor a repostería y aplausos desde la ventana, tuve tiempo durante el confinamiento (el de verdad, no lo de ahora) a llevar mi parte creativa a otros soportes.

Me gustan los videojuegos, mucho, a veces no tengo muy claro si me gusta más jugar o modificarlos a mi gusto.

Diseño de cascos de David Beckmann y Christian Lundgaard para Automobilista

Recuerdo que rondando el año 2000 entre unos cuantos creamos una web en Geocities (gratuita), era todo muy rudimentario, tanto que el que diseñó la web lo hizo en Word.  Allí recopilábamos frases absurdas que escuchábamos en clase, sí, las paridas estaban al orden del día.
Ahora es lo más enseñar tu jeta en internet, pero entonces nos gustaba mucho más ser anónimos en la red así que se nos ocurrió cambiar nuestro careto por personajes de Los Sims (el 1), me tocó crear las texturas de la ropa y de las caras. Nos echamos unas risas con eso, que si ponla más rubia, que si ponle más barriga, quítale pelo anda, y así hasta el infinito como con algunos clientes ahora. ;P
Lástima que tuvo poco recorrido, como casi todo lo que hicimos allí.
A día de hoy aún espero que me manden el diploma.

Creación de cara de Leo Messi en Los Sims 4

Mi amor a crear material para videojuegos creció al ritmo que crecían los videojuegos, algunos ofrecían editores en el juego o fuera de él y favorecían poder trastear con sus archivos.

Textura de Red Bull F1 añadida en el juego Automobilista

Textura creada y lista para añadir en Automobilista

Desde texturas para coches del primer RFactor, pasando por modelado de ropas o accesorios de Los Sims (ahora ya el 4), a cambios en el código del "gameplay" del Pro Evolution Soccer en cualquiera de sus ediciones.

Botas y caras para Pro Evolution Soccer 2013

Así que cuando echo de menos algo en algún videojuego ya lo añado yo, si se puede.
Lo difícil es encontrar el equilibrio entre crearlo y disfrutarlo.

20 enero 2021

Del tiempo, del confinamiento, y de inteligencia artificial

Uf! Más de dos años sin publicar nada aquí. :S
Poner de nuevo el blog decente me ha llevado un rato largo, qué de cambios en el editor!

Supongo que es un buen momento para volver a mover esto un poco, ahora que en la calle se pueden hacer menos cosas y a lo mejor os quedáis sin cosas que leer o series que ver y llegáis aquí.

Espero que no leáis esto dentro de unos años y penséis: "Ah!, ¿pero en 2021 se podía salir a la calle?".

En estos dos años, además de dibujar, animar, modificar visualmente videojuegos, ilustrar la orla de C, hacer de profe en casa, lavarme mucho las manos, aburrirme de aplaudir a las ocho y ponerme muchas mascarillas. Me ha dado por experimentar con inteligencia artificial (IA) y redes neuronales.

De esos experimentos con IA y sus aplicaciones prácticas, reconocer y clasificar tipos de ropa, con el aprendizaje reconocer si en una foto aparece un gato, o en base a reconocimientos médicos y estilo de vida pronosticar la probabilidad de un problema cardíaco en los siguientes años. También llegué a los DeepFakes.

Resumiendo la IA reconoce una cara, le das otra para sustituir a la primera y ella se encarga de cambiarla.

Es un proceso largo, la parte sencilla es coger el vídeo original al que quieres sustituirle la cara, luego empieza lo difícil, encontrar un "faceset" de la cara que quieras poner no es tarea fácil ya que necesitas unos 2.000 frames para que sea óptimo y en el que tenga expresiones distintas. Si solo consigues fotogramas sonriendo, tu Deepfake solo sonreirá.

Luego hay que entrenar a la IA, eso son días de cálculo si quieres una buena calidad.

Y quizá la parte más artística llega al final cuando hay que igualar en tono, color, recortar, o pulir en el fusionado entre las dos caras.

Lo dicho, no es tarea fácil. Un día profundizaré más en forma de tutorial.

Si has llegado hasta aquí, un saludo! 

16 junio 2018

Messi


Suárez


Smolov

Llevo varios mundiales con ganas de hacer mi propio álbum Panini, pero quizá en otra vida con días de 48 horas o en una vida en la que no se necesite dormir pueda conseguirlo. 32 selecciones, a 23 jugadores por selección... claramente necesito otra vida. 
Entre render y render si no se rompe la noche, iré dibujando al jugador que creo que es la estrella de cada selección, veremos si termino el reto.


Hoy, "rasha", Rusia. Fedor Smolov.


02 marzo 2018

Freelance progenitor

El otro día, miércoles 28, Día de Andalucía, se cruzó por alguno de los Stories de Instagram de la gente que sigo una entrevista del blog de Anna Alfaro.

Hablaba del estilo de vida freelance y para ello entrevistaba a tres profesionales freelance, en total seis  mujeres creativas, ya que se publicó en dos partes. Cada una contaba su día a día, su forma de organizarse, y de como afrontar la vida de freelance que requiere de mucha constancia y dedicación.

Los leí enteros, los dos capítulos, el segundo con más atención ya que contaba su experiencia  Laura Agustí a quien sigo en redes. Estaba intentando encontrar si alguna de ellas se encontraba en una situación similar  a la mía, y no. Ninguna tenía hijos a cargo, o no se comentó.

Aquí es cuando quiero dejar clara una cosa. No soy crítico con la imagen de los freelance mostrada en el post en cuestión porque sólo es una pequeña muestra de todos los que hay, y porque nadie está obligado a ser padre o madre, no soy de los que pregunta a las parejas que conozco que para cuándo un bebé. Yo decidí que quería sin imposiciones y creo que eso debe ser así siempre, sin excepciones.

Dicho esto, me apena no leer a alguien que cuente como es su día a día trabajando en casa con un bebé al lado, o como se las arregla para trabajar por la tarde cuando los niños no están en la escuela. Lo agradecería mucho, porque voy leyendo post de este estilo y parece que la gente que tiene hijos no puede ser freelance, o quizá no interesa lo suficiente para ser entrevistada. Se pierde el aire bohemio de la publicación, digo yo.

Así que me voy a auto-entrevistar siguiendo las preguntas de esas entrevistas para que veáis lo que es el mundo freelance con hijos.

Eres freelance, importantísimo organizarse, planificarse... Y ser responsable trabajando pero ni mucho ni poco, como encuentras el equilibrio?

Pues mira me levanto pronto, cerca de las seis y media, mi mujer se levanta un poco antes para el primer turno de ducha, cuando termina desayunamos juntos, vemos que desgracias cuentan en las notícias, y me voy a la ducha mientras ella le da el pecho a nuestra hija menor, una vez termino yo, ya aseado, despertamos a nuestra hija mayor y mi mujer se va a su trabajo, y yo me quedo preparando el desayuno, vistiendo, etc a la mayor, y una vez listos la llevo al colegio.

Ya si eso, al dejarla en el colegio si hace falta comprar algo paso por la frutería, la panadería y vuelvo a casa. Pongo a mi hija menor en la minicuna a mi lado y me pongo a trabajar, con suerte se queda frita mientras escucha Triángulo de Amor Bizarro, Novedades Carminha, o Punsetes, y eso me da para trabajar hasta las once y media que hago un segundo desayuno, y luego ya toca preparar la papilla de frutas de las doce.
Si hay suerte se pega una siesta después de la papilla y se despierta justo antes de recoger a la mayor del cole, eso me ha dado quizá una hora más de poder trabajar!. Porque la tarde es niñas full time, hasta las diez y media de la noche que es cuando caen sopa. Por suerte hay algunas tardes de mamá y abuela time que puedo aprovechar ni que sea una hora. Así que básicamente aprovecho las mañanas y las noches acostándome no antes de la una, el equilibrio no lo marco yo.

¿Trabajas en casa, coworking o similar? ¿Con más gente, sola? ¿Por qué?

En casa, en casa!. Qué culpa tienen mis compañeros de tener que escuchar al perro Bingo. (Un granjero tenía un perro que se llamaba Bingo. B, I, N, G, O ... B, I, N, G, O ... B, I, N, G, O, se llamaba Bingo!).

¿Marcas y delimitas los espacios y tiempos o trabajas en cualquier lado (y en casa a todas horas. 24/7?

Digamos que trabajando en el salón, delimitar lo que se dice delimitar, será que no. Trabajo entre piezas de construcción, libros para colorear, cuentos y La Patrulla Canina.

¿Separas el trabajo de tu vida personal o siendo freelance es complicado hacerlo?

Hay que procurar conseguir esos ratos de desconexión, yo lo consigo cuando duermen ambas y puedo hablar con mi mujer sin que me interrumpan.

Si te agobias/colapsas, ¿qué haces, cómo despejas tu mente?

Saco los platos limpios del  lavavajillas y meto los sucios, recojo o tiendo la colada o doblo la ropa. Es como el yoga pero aprovechando el tiempo. También me vale poner las manos tapando las orejas diciendo: "¡que no te escucho cara cartucho!". Instinto de supervivencia lo llaman.

¿Dónde buscas inspiración, tomas nuevas ideas, creces creativamente?

Muchas veces Instagram es inspirador, dicen que Netflix también ayuda, aunque yo ahora soy más de Nick Jr. o ver alguna serie, ahora mismo estoy con Shimmer & Shine, y Wallykazam.

Y ese sería mi día a día de freelance, supongo que como yo habrán miles de madres y padres ilustrando, editando, pintando o creando en general, con un bebé colgado de una teta, o un niño tirando de la pierna para salir al parque.
Esta es la otra cara menos glamurosa del freelance progenitor.
Igual que también pienso que habrá madres y padres que desde el primer año dejen al niño en la guardería, que se lo dejen a los abuelos, o a terceros de confianza, los habrá. Cada uno lleva la crianza, como la frase de Andrea (@madremente) que  me enseñó mi mujer. "Lo hago como madremente puedo". Pues eso, como padremente puedo.

Si por casualidad veis alguna entrevista a un freelance progenitor que cuente su experiencia pasádmela a ver si así descubro por qué le faltan horas a mis días.